Exalta dos aspectos geográficos prominentes del territorio: el Cerro Autana, y los raudales que presenta el Orinoco a lo largo de su cauce.
Canta a la geografía del sur, donde está la Sierra Parima , manantial del Orinoco. Exalta la bondad de Dios manifestada por la variedad de peces que sirven de alimento a los pobladores de la región.
III
Canta a las riquezas minerales y vegetales del suelo de Amazonas; recordando que esta tierra constituye un gran potencial de riqueza vegetal, mineral e hidrológica. Canta este verso al indígena venezolano, como símbolo genuino de la nacionalidad, origen primogénito de la patria.
IV
Exalta la presencia del amazonense corno ente digno de su gentilicio, del coraje y la nobleza que debería ver resplandecer en el espejo de su cielo su honor y su gloria.
Música: Angel Mottola Martucci
CORO
Ayer fuiste pujante y altiva,
En la lucha sangrienta y tenaz;
más ya, patria te ciñes la oliva;
y hoy tu gloria se funda en la paz.
I
¡Patria ilustre! tus hijos recuerdan
con orgullo la trágica lucha:
¡aun parece que en torno se escucha
el tremendo rugir del cañón!
Fue la prueba temible tan larga,
que la sangre a torrentes vertiste,
y en la homérica lid te creciste,
esforzando el marcial corazón.
II
En los brazos de insignes guerreros,
Con Anzoátegui, Freites, Monagas,
arrasaste las bélicas plagas
y te erguiste triunfante doquier;
En la liza feral y gloriosa,
contra Iberia de heroica porfía,
tuya fue la postrer bizarría,
tuya fue la victoria postrer.