La Biblioteca Cecilio Acosta, que se encuentra en las instalaciones de la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Extensión Carabobo-Núcleo Guácara, fue fundada el 1 de julio de 2009, por la My. Betzi Alemán, Coordinadora del Departamento de Defensa Integral, junto con el personal adscrito a esta institución, en su testimonio expresó que, la institución contaba con el mobiliario para la creación de la Biblioteca, pero no contaba con los libros para la dotación de la misma.
Sin embargo, en un operativo de limpieza realizado en la institución se encontraron unas cajas que se pensaban botar, ya que se presumía eran material de desecho. Al llegar al lugar la My. Betzi Alemán, solicitó que revisaran las cajas para verificar su contenido, encontrando dentro de estas los libros que hoy reposan en la Biblioteca.
Cuando todo quedó en orden se pensó colocarle a la biblioteca el nombre de la My. Betzi por la labor realizada, sin embargo, por argumentos personales de la Mt3, se decide colocarle el nombre de: “Cecilio Acosta” por ser una institución caracterizada por su tendencia Revolucionaria y Socialista, siendo este un personaje Revolucionario, como se puede leer en su biografía. En 1846 Cecilio Acosta sale a la palestra pública al dar a conocer en los periódicos “La Época y El Federal” sus reflexiones sobre la tensa situación del país dividido entre conservadores y liberales. A partir de este momento el pensamiento de Cecilio Acosta se caracteriza por enfatizar el humanismo y el liberalismo.
No obstante, la Biblioteca que posee actualmente la Universidad, no es la definitiva ya que es un lugar provisional, mientras se espera por el acondicionamiento del área destinada para tal fin. Se ve con preocupación ya que debería contar con una buena dotación de libros que cubran las necesidades de estudiantes y profesores en la cantidad de carreras que existen en esta institución, pues su inventario es muy bajo, solo se cuenta con libros de Ingeniería, lo que ha traído como consecuencia malestar en la población estudiantil, por no conseguir el material relacionado con su especialidad y finalmente ignorar su existencia, ya que la desconocen por no tener motivación para que asistir a ella.
Otra problemática que presenta es que aunque es un lugar provisional, no cumple con las condiciones requeridas para un espacio de estudio. Se puede resaltar que las paredes están sucias, y se observan artículos que no deberían estar en este espacio.
Sin embargo, es un ambiente bastante tranquilo que puede adecuarse y garantizar el acceso a la información, cumpliendo los requerimientos para el buen funcionamiento y manejo de la Biblioteca. Por tal motivo, los y las estudiantes de la carrera Administración y Gestión Municipal del 1er. semestre nocturno, proponen:
- Pintar las paredes para una mejor presencia.
- Motivar a la población estudiantil para que asistan a la Biblioteca.
- Gestionar la donación de libros en diferentes entes (gubernamentales, privados, editoriales, entre otros).
- Realizar propaganda para dar a conocer donde se encuentra actualmente la Biblioteca “Cecilio Acosta”.
- Dar a conocer al estudiantado la problemática que posee la Biblioteca, actualmente.
- Realizar este proyecto por fases dando cumplimiento al programa de vinculación durante los semestres necesarios para su culminación exitosa.